Teniendo en cuentan los cambios radicales que se han hecho en el sector salud en el estado Colombiano, es necesario que todos sus miembros, y en nuestro caso como odontólogos, tengan los conocimientos en el manejo de la administración en salud. Este debe identificar e interpretar los contenidos éticos, de su profesión y su disciplina, conocer las áreas precisas de acción, en el marco de la modernización y la globalización para facilitar el desarrollo en el ámbito nacional, regional y local. La situación de salud de Colombia obliga a aumentar la eficiencia y efectividad de los servicios de salud, por ello, es importante establecer prioridades en salud, teniendo en cuenta la dinámica política, económica y social.
Todos los actores del sector salud deben estar en la capacidad de gestionar, administrar y financiar las empresas e instituciones de salud, adecuarlas a las exigencias dadas por el sistemas de prestación de servicios, actualizar su infraestructura y dotación donde se requiera, ajustarse a los procesos de descentralización y modernización de los servicios públicos, mejorar la prevención, promoción, diagnóstico y atención en salud, aplicar los mecanismos tendientes a mejorar la calidad, eficiencia y coberturas de los servicios en todos los niveles.
La legislación en Colombia ha dictado pautas en la prestación de la salud, llevándola a funcionar como una empresa que debe además de dar servicio para la comunidad, autofinanciarse, por lo tanto debe ser productiva, lo anterior obliga al profesional de la salud a prepararse para ser buenos gerentes. Desde esta óptica se plantea este programa, con la finalidad de aportar al estudiante de odontología las herramientas básicas para el desempeño productivo en este nuevo contexto de la salud.